PREVISIBILIDAD, ESO QUE SE DESTRUYE DÍA A DÍA EN EL PAÍS.

Quienes trabajamos en el campo sabemos lo que significa construir previsibilidad para nuestro negocio, que es, a la vez, una forma de vida.
Sabemos de la importancia de preparar la tierra, de sembrar, de proteger los cultivos, criar animales y, como consecuencia, a su debido tiempo, cosechar los frutos de nuestro trabajo en interacción con la naturaleza.
Por supuesto, eso implica que conocemos las labores que se deben realizar y prever, mediante la planificación, con tiempo y precisión, de cada una de las tareas y recursos que deberemos aplicar para obtener aquello que deseamos. También sabemos que corremos riesgos, como empresarios que somos, por las variaciones muchas veces imprevisibles que acarrean el clima, naturalmente, y los vaivenes económicos que proponen los mercados.
No obstante, procuramos siempre la tarea de crear valor para promover el desarrollo de nuestras familias, el crecimiento de nuestras comunidades y el enriquecimiento de la Nación que sentimos propia.
Muchas veces, desde el campo argentino, acudimos en ayuda de las necesidades que surgen a nuestros conciudadanos. Desde hace unos años, los derechos de exportación (las retenciones), se establecieron indebidamente como un recurso del cual el Estado nacional se sirve para enmascarar su ineficacia y su ineficiencia, y lo mismo hace con la diferenciación del tipo de cambio al nacionalizar los ingresos provenientes de las exportaciones a un valor diferente al del mercado.
Otro tanto sucede con la permanente intervención en los mercados de distintos productos del agro, con la excusa de proteger a quienes menos tienen.
Y en el campo, aceptamos y naturalizamos, por nuestra vocación de servir y de producir, muchos de estos avances constantes sobre nuestra libertad y nuestra propiedad.
Pero pocas veces se vio lo que actualmente estamos atravesando.
Esa previsibilidad que nosotros generamos es ahora atacada por la inoperancia y la incapacidad de prever las mínimas necesidades del principal sector productivo y generador de recursos del país.
La falta de un recurso básico para la producción y la logística en un momento crucial de los procesos productivos, como es la carencia absoluta de gasoil, es la evidencia clara y contundente de la falta de compromiso de quienes nos gobiernan, envueltos en disputas de poder y desentendidos por completo de las necesidades de quienes producen y, peor aún, del pueblo, que observan con asombro y resignadamente, el triste espectáculo que nos brindan.
La virtual destitución de un ministro, los reemplazos que sólo buscan establecer posiciones dominantes desde la política partidaria y la ausencia de programas económicos, de desarrollo, de contención social y de cuanta herramienta de construcción económica y social podamos imaginar, demuestran a las claras que es necesario una urgente e impostergable asunción de las responsabilidades a las que se comprometieron y que, hasta el momento, han incumplido totalmente.
Desde CARSFE, instamos a las instituciones y los dirigentes, sin distinción de tipo y origen, pero en especial a los protagonistas de la política, a que se orienten sin demoras a restablecer las condiciones necesarias para el equilibrado desarrollo de la vida social y productiva del país, dejando de lado las mezquinas posiciones y privilegiando el bien común.

TORNEO DE PATO – COPA MUNICIPALIDAD DE CHIVILCOY

Campo de pato S.R.V.T. Campeón copa de plata

El pasado 14 y 15 de mayo se disputó el torneo federado “Copa Municipalidad de Chivilcoy” en el campo de pato General El Fogón. El mismo contó con la participación de diez equipos formados bajo la reglamentación de hasta 12 tantos de ventaja.

El domingo por la tarde el equipo “Sociedad Rural Venado Tuerto”, que se adjudicó la Copa de plata luego de una final disputada versus “Sociedad Rural de Chacabuco». El Cuarteto conformado por Marcos Rodriguez Lahitte, Tomás Berrueta,Carlos Castagnani y Jorge Cayuela, vencieron al S.R.C. por 13 a 5 1/2.

Felicitamos a los representantes del campo de pato S.R.V.T. por el desempeño en este torneo y los resultados obtenidos.

CONFERENCIA DE PRESA – EXPO VENADO 2022

VUELVE LA EXPOVENADO: ANUNCIARON QUE SERÁ ABIERTA AL PÚBLICO Y DE CUATRO DÍAS EN AGOSTO

Tras la pandemia regresa el clásico evento de Sociedad Rural con todos sus stands y expositores.

El intendente Leonel Chiarella y el presidente de Sociedad Rural Venado Tuerto (SRVT), Claudio Berrueta, anunciaron la realización de ExpoVenado 2022 los días 12, 13, 14 y 15 de agosto en el predio ruralista de Chile y ruta 8, que recuperará la plena presencialidad y sumará una cuarta jornada, con una primera fecha orientada en particular a los productores agropecuarios.

Tras un 2020 en formato virtual y un 2021 en versión acotada, este año la Expo retomará todas las actividades suspendidas por la pandemia, como la exhibición canina, juego de riendas, exhibición de pato, espectáculos en la pista central, jurado de estática, el tradicional Paseo de la Semilla, jura de clasificación y remates de bovinos y ovinos; jura y venta de animales de granja, y los esperados sorteos de auto, moto y otros premios, entre diversas atracciones.

Berrueta mostró su expectativa en contar “con numerosos expositores y el acompañamiento del público, esperando que haya pasado lo peor de la pandemia”. Y entre las novedades, adelantó que estará “la exposición nacional de ovinos Hampshire Down, con cabañas de muchos lugares del país. Los animales van a ingresar el jueves previo y la actividad formal dará comienzo el viernes 12 de agosto. Además contaremos con actividades programadas para la gente de toda la región, pensando en una muestra que represente el potencial de la zona”.

Potencial productivo

Por su parte, el intendente Chiarella remarcó que “con la Sociedad Rural ya venimos trabajando desde hace varios meses en la planificación para llevar adelante la ExpoVenado, que esperamos que sea un éxito, con mucho entusiasmo por lo que serán estas cuatro jornadas en agosto, volviendo a la presencialidad, a generar nuevamente este ámbito donde se unen el campo y la ciudad y donde se encuentra la región”.

“Los que visiten el predio se encontrarán con una muestra del potencial productivo del sur provincial, posicionando a Venado Tuerto como una de las ciudades más importantes del centro del país, a la vez que disfrutarán de actividades recreativas y gastronómicas”, amplió.

Si bien las próximas semanas traerán precisiones en cuanto al programa de actividades, valor de la entrada y otras novedades, pudo saberse que el Paseo de la Semilla 2022 apuntará a mostrar las innovaciones tecnológicas del sector, una sinergia público-privada que posiciona a la ciudad en cuanto a la producción de semillas híbridas.

El lanzamiento de la 85º Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Industria y Comercio, 36ª Fiesta Nacional de la Semilla, 7º Paseo de la Semilla y 8ª Exposición Nacional de Hampshire Down se realizó ayer ante la prensa en el salón Capisano de SRVT, con la presencia del secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Meardi, del vicepresidente 3º de CRA e integrante de la CD anfitriona, Carlos Castagnani, y directivos ruralistas.

CARSFE PRETENDE UN «GANAR» MÁS AMBICIOSO.

En los próximos días, el gobierno nacional, con el concurso del gobierno provincial, anunciará detalles del denominado “Plan GanaAr”, mediante el cual, en principio, se pretende estimular el desarrollo de la actividad ganadera nacional.

Desde CARSFE, recibimos con beneplácito el reconocimiento explícito de las necesidades que el sector atraviesa y que, además, comiencen a esbozarse iniciativas que promuevan una mayor producción, para así satisfacer, sin sobresaltos, la demanda del mercado doméstico y, a la vez, atender las oportunidades que brinda la exportación.

Un sinnúmero de factores son los que deben contemplarse en un plan que tenga esos objetivos: metas específicas en cuanto al stock productivo, condiciones sanitarias que impulsen la productividad y cumplan requerimientos comerciales, producción de forrajes, tecnologías reproductivas, infraestructura rural (interna en los establecimientos ganaderos y vial, eléctrica, de conectividad, sanitaria, entre otras, tranqueras afuera), asesoramiento técnico, financiación y, especialmente, de previsibilidad en cuanto a la estabilidad de acceso a condiciones de mercado que posibiliten la competencia con otros proveedores globales de carne.

En definitiva, es necesario que se contemple una extensa gama de condiciones y situaciones, que permita un horizonte certero e impulse a la asunción de riesgos empresarios, tales como la inversión y el endeudamiento. Son, en definitiva, las que constituyen la tan deseada previsibilidad, que debe estar siempre acompañada por la confianza en que las autoridades actuales y futuras establecerán caminos ciertos y conocidos, de largo plazo.

En ese sentido, sabiendo que el plan tiene un componente preponderantemente financiero, consideramos imprescindible que se establezcan planes de trabajo que vayan más allá de la coyuntura política actual, y que las instituciones que representan a los productores puedan participar de la creación de esos lineamientos, para realizar aportes constructivos, realistas y posibles.

Es necesario que los recursos económicos a aplicar, de acuerdo a su destino, tengan al menos dos vertientes: el Estado debe realizar a su costo las postergadas obras de infraestructura, en todos los órdenes, para crear el ámbito apropiado para la producción y la vida en el campo; en tanto, los productores tendrán que proveer (con el debido acceso a las herramientas necesarias), lo dirigido a crecer productivamente y consolidar la oferta de lo producido.

Mientras tanto, solicitamos que el Plan que ahora se pone a consideración tenga condiciones de acceso razonables en cuanto a las exigencias que plantea, en un marco de absoluta transparencia, y que cuente con el decidido apoyo de las instituciones financieras al momento de tramitar las solicitudes y realizar las aprobaciones correspondientes, para evitar que la burocracia obstruya su otorgamiento, tal como ha sucedido en el pasado.

En resumen, valoramos el reconocimiento oficial de las necesidades y que se despierte la iniciativa, que aunque insuficiente, sea el punto de partida para una mejora sostenida y perdurable. Estamos siempre dispuestos a trabajar por el bien común, pero con objetivos concretos, sin promesas vanas y entendiendo que todos debemos aportar para la construcción de un proyecto compartido de Nación.

CAMPO DE PATO S.R.V.T. CAMPEÓN COPA SOCIEDAD RURAL LAS HERAS.

El pasado 7 y 8 de mayo se disputó el torneo federado “Copa Sociedad Rural Las Heras”  en el campo de pato General Las Heras.

El encuentro contó con la participación de quince equipos formados bajo la reglamentación de hasta 12 tantos.

El domingo por la tarde se vivió una final disputada por los equipos  “Sociedad Rural Venado Tuerto”, que se adjudicó la Copa de Oro, versus “La Tribu B”, que resultó subcampeón de dicho encuentro. El Cuarteto conformado por Carlos Castagnani, Narciso Diaz, Juan Cruz Rodriguez y Fausto Villagra venció a “La Tribu B” por 10 a 6 en un gran partido.

Por último se entregaron premios al mejor jugador del torneo, resultando ganador el patero Narciso Diaz del equipo «Sociedad Rural Venado Tuerto” quien también se llevó el mejor ejemplar con su caballo «Corcho». 

Por otra parte, el jugador Fausto Villagra “S.R.V.T.” recibió el reconocimiento a la caballerosidad deportiva del torneo.

Nuestras felicitaciones a los representantes del campo de pato S.R.V.T. por el desempeño en este torneo y los resultados obtenidos.

ENCUENTRO DE ATENEO CARSFE

Bajo el lema «reencontrarnos para fortalecernos» en el marco de su décimo aniversario, se realizó en Socidad Rural Venado Tuerto el Encuentro de Ateneo CARSFE.
El mismo tuvo como organizadores y anfitriones al grupo de ateneistas de nuestra rural @ateneo.srvt, quienes se ocuparon de pensar y llevar a cabo un evento interactivo y nutritivo para todos los ateneistas que vinieron de diferentes zonas.
El encuentro contó con la presencia del presidente de CRA, Jorge Chemes; vicepresidente tercero de CRA, Carlos Castagnani; la presidente de CARSFE, Sara Gardiol; el presidente de Sociedad Rural Venado Tuerto, Claudio Berrueta; la presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Maria Soledad Aramendi; el presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Ignacio Mántaras; y el intendente de la Ciudad de Venado Tuerto, Leonel Chiarella; entre otras figuras destacadas.
El evento se realizó en el predio rural los días sábado 30 de abril y domingo 1ro de mayo y contó con distintas actividades como:
Taller de liderazgo y participación, Visita al CIAVT (Cooperativa de Inseminación Artificial de Venado tuerto) charla sobre actualidad, economía y politica; charla y debate de actualidad con mesa de productores.
Se felicitó al Ateneo Juvenil Venado Tuerto por la organización de este gran encuentro, en el cual se generó un espacio de intercambio, trabajo y capacitación de los futuros dirigentes.

85 ANIVERSARIO S.R.V.T.

Hoy 25 de Abril 2022 se cumplen 85 años de la fundación de Sociedad Rural Venado Tuerto.
La S.R.V.T. fué fundada el domingo 25 de Abril de 1937 bajo el nombre de Sociedad Rural de Fomento Agrícola Ganadera, Comercial Industrial; con la presidencia a cargo del Dr. Tomás B. Kenny.
Desde 1937 la Entidad ha representado y defendido los intereses productivos, económicos, sociales y culturales de sus asociados y del ruralismo en su conjunto, contando en la actualidad con más de 400 productores agropecuarios y profesionales relacionados al sector.
En el accionar gremial, la S.R.V.T. está adherida a CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) entidad madre a nivel nacional y a CARSFE (Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe) a nivel provincial.
Sociedad Rural de Venado Tuerto pretende ahondar y continuar haciendo hincapié en el ruralismo, concepto que denota un estilo de vida y una forma de trabajo que nos identifica.
El ámbito rural es más que el campo, son los pueblos de esta bendita Argentina, que crecen y se desarrollan al compás de la producción agropecuaria, y que forman regiones que potencian este país como productor de alimentos con valor agregado para el mundo.

COMUNICADO CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS

El Presidente de la Nación y su Ministro de economía, anunciaron ayer medidas de orden económico social, cuyos fondos, provendrían de un nuevo impuesto, a la renta inesperada o extraordinaria, sugestivos nombres para el intento de una nueva exacción al sector privado productivo.

Como es habitual en esta administración del Estado, los anuncios, son vagos y confusos, por lo cual no se sabe a ciencia cierta de que se trata el proyectado impuesto, cuál será el hecho imponible, para qué periodo, desde cuándo y hasta cuando se percibirá, quien son los alcanzados, información básica al que debiéramos tener derecho, si nos respetaran como ciudadanos.

Es la forma en que se trata al contribuyente y a la ciudadanía en general, notoria falta de rigor técnico en la medida, un anuncio general y a posteriori un vacío de información que solo genera incertezas, en un momento político – económico, en donde lo único que se tiene es incertidumbre y ausencia de rumbo cierto.

Quienes arriesgan e invierten en el sector agropecuario merecen respuestas concretas y no anuncios parciales, la medida proyectada, parece constituir una triple imposición al sector productivo, en un marco donde la actual percepción de retenciones a las exportaciones carece de apoyatura legal.

El Ministro de economía, conserva un raro privilegio y es el de haber anunciado inflaciones proyectadas, que nunca se cumplieron, sin embargo, pareciera que sus errores de diagnóstico y de macroeconomía, lo obligan a inventar nuevos impuestos, al mismo tiempo que permanecen cerradas las exportaciones, mediante cuotas, permisos e intervención de mercados.

Si eso es su plan, no le vemos otro futuro que el triste declive del presente.

El Gobierno no recepta la idea de fomentar inversiones, por el contrario, todo el tiempo busca desincentivarlas, con cepos y aumento de presión impositiva, nadie explica el fracaso de la guerra contra la inflación, solo se busca o inventan ganancias inesperadas o rentas extraordinarias.

Nadie niega la salvaje invasión de Rusia a Ucrania y los efectos en el aumento de precios de algunas materias primas, pero la inflación en Argentina es un problema endémico, cuya causa principal es el constante déficit fiscal y la mirada sin perspectiva productiva, que se traduce en ahogar de impuestos a quien produce.

No alcanzan las retenciones, ni las transferencias de ingresos que ellas producen, el Ministro pretende hacernos creer que solo subieron los precios de los commodities, como si todos los componentes de insumos, se hubiesen quedado inmóviles, resulta penoso el comprobar que un Ministro no puede estar tan alejado de la realidad productiva, tan lejano de lo que sucede en el día a día del interior productivo, que se mantenga al margen del conocimiento, de los valores del gasoil en el interior (además de la dificultad de proveerse del mismo) y de la suba de costos, de todos los demás rubros que hacen a la producción primaria (por ejemplo los insumos clave, como los fitosanitarios).

Nunca estuvo tan clara la visión técnica universitaria, con su aditamento de soberbia, contrapuesta a la realidad económica cotidiana, ello sin duda contribuye a la desazón y el descrédito sobre el futuro económico de la Nación.

Desde CRA, advertimos que, ni la inflación es la que el Gobierno ha pregonado, ni hay renta extraordinaria o inesperada, lo que sin duda existe y es preocupante, es comprobar que navegamos sin rumbo y que más impuestos solo auguran peores resultados.

RESULTADOS COPA VENADO TUERTO

El pasado 15 y 16 de abril disputó el torneo federado “Copa Venado Tuerto”  en el campo de pato de la Sociedad Rural de Venado Tuerto.

El encuentro contó con la participación de seis equipos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, quienes formaron equipos bajo la reglamentación de hasta 12 tantos.

El sábado  se vivió una final disputada por los equipos  “El Relincho –  Chinfield”, que se adjudicó la Copa de Oro, versus “La Criolla”, que resultó subcampeón de dicho encuentro. El Cuarteto de Rawson venció a “La Criolla” por 11 a 8.

Por su parte, “Sociedad Rural de Jesús María – Los Gurises” se quedó con la Copa de Plata del certamen luego de vencer al combinado de “El Relincho – La Marciala” por 11 a 5 1/2.

Por la Copa Incentivo, los equipos locales “Sociedad Rural de Venado Tuerto A y B”  disputaron el encuentro definitorio por 13 a 9 1/2 a favor del combinado A.

Por último se entregaron premios al mejor jugador del torneo, resultando ganador el patero  Maximiliano Lemme del equipo “El Relincho – Chinfield”, quien también se llevó el mejor ejemplar con su yegua  “Alika”.  Además  se condecoró a Lucas Pleitavico con un premio a la  caballerosidad deportiva.

El Campo de Pato SRVT agradece el acompañamiento del Gobierno de Venado Tuerto y el fundamental apoyo de los auspiciantes: IPCVA, Agroterra, Alariel, Probal, Autosur y Construshop, que hicieron posible este encuentro del Pato, donde se reflejaron las tradiciones de nuestro deporte nacional.

TORNEO DE PATO – COPA VENADO TUERTO

Este fin de semana viernes 15 y sábado 16 de Abril en Sociedad Rural de Venado Tuerto se llevará a cabo el torneo de pato copa Venado Tuerto de hasta 12 tantos de ventaja.
El mismo contará con la participación de seis equipos compuestos por jugadores de Venado y la zona.
S.R.V.T. «A»: Galvan Eduardo – Rodriguez Lahitte Marcos – Agusti Leandro – Gerli Leandro
S.R.V.T. «B»: Ravera Sabino – Escalante Gustavo – Fernandez Elías – Sotera Juan José
S.R.J.M. LOS GURISES: Bertero Guillermo – Boris Leonel – Berardi Maximiliano – Leiria Ignacio
EL RELINCHO LA MARCIALA: Pleitavico Lucas – Lemme Martin – Cayuela Jorge – Berrueta Mateo
EL RELINCHO CHINFIELD: Vazquez Gustavo – Boyle Patricio – Rodriguez Diaz Mariano – Lemme Maximiliano
LA CRIOLLA: Castagnani Carlos – Gerli Luis – Jaccoud Patricio – Gerli Nazareno